
Por: Carlos Velasco, corresponsal de Antorcha.
El 20 de agosto del 2025, el Frente de Guerra Urbano Nacional (FGUN) del ELN, realizó en zona rural de Cúcuta, la acción humanitaria de liberación de dos soldados espías, que habían sido retenidos el 9 de abril del presente año.
Dicha retención se realizó en la ciudad de Cúcuta en la comuna 6, entre los barrios las Colinas del Tunal y San Gerardo, cuando los dos espías estaban en un operativo de contra-insurgencia y las unidades del ELN los identificaron armados. En esta zona abunda el microtráfico y bandas paramilitares, la comunidad ha hecho múltiples denuncias evidenciando la articulación entre la SIJIN, el ejército colombiano y estas bandas para tener el control del microtráfico con el objetivo de ejercer control social.
La liberación de los implicados y confesos espías del establecimiento, tuvo varios impedimentos por parte del gobierno nacional, que imposibilitaron que este acto se desarrollara con prontitud, en contraste con la permanente voluntad manifestada por el ELN.
La liberación de los retenidos tuvo un ambiente de formalidad, tranquilidad, respeto; y con una alta repercusión política en perspectiva de la construcción de la paz en Colombia. Es momento que el espionaje urbano en contra del pensamiento socialista que busca un nuevo modelo de país, termine como doctrina estatal contrainsurgente.
Con este hecho también se demuestra que, aun en condiciones de guerra, un ejército revolucionario propende por una conducta ética frente a los principios de respeto a la vida y a la dignidad de las personas. Conducta que se evidenció de igual forma en el mensaje de apoyo que portaron en camisetas los integrantes de la guerrilla, en apoyo a la causa del pueblo Palestino, condenando el horror y la brutalidad de los israelíes-sionistas, en medio del genocidio en vivo que la humanidad está presenciando, ante un pueblo que resiste por su derecho a existir.
Esta acción humanitaria concluye con la lectura de un comunicado, evidenciando varias problemáticas urbanas que siguen viviendo las ciudades del país. Además, de la entrega de regalos a la comisión humanitaria que contenían dos libros sobre la historia del ELN y una camisa denunciando el genocidio en Gaza.