
Por: Leonardo Vásquez, corresponsal de Antorcha.
En estos últimos días la ministra de Agricultura Martha Carvajalino, ante la población campesina del municipio de Gingante, Huila, realizó la entrega de los títulos de propiedad a varios campesinos que habían sido víctimas de la construcción de la hidroeléctrica “El Quimbo”, manifestando “La única forma de que Colombia combata el hambre y haga frente a la crisis climática, es hacer la reforma agraria y construirla hombro a hombro con el campesino”.
De la misma forma dentro del municipio de Garzón, realizaron la entrega de 118 títulos de propiedad a la población campesina, víctimas de desplazamiento dentro de los territorios huilenses, ocasionado por la construcción de la represa. Esta apuesta que viene realizando el gobierno nacional que sea planteado seguir avanzando en la redistribución de la tierra de forma justa hasta agosto del 2026.
La realidad dentro de la entrega de los títulos al campesinado por parte del ministerio y el gobierno, es gracias al trabajo de presión realizado por parte de las comunidades del Huila que por más de 16 años estaban esperando respuesta sobre las reclamaciones que venían haciendo. Gracias a la organización, presión y persistencia de las comunidades fue que se logró este pequeño avance para los campesinos del departamento.
El proceso de distribución de la tierra dentro del departamento y el territorio nacional,, debe cubrir a la población colombiana permitiendo que las mayorías puedan adquirir terreno para la realización de proyectos productivos que permitan el sostenimiento de las personas menos afortunadas aunque se mira algunos avances dentro del gobierno nacional. Es evidente que todavía falta mucho trecho por avanzar para poder lograr que todo el pueblo pueda tener condiciones dignas.
El logro realizado por los campesinos del departamento del Huila es muestra de la importancia de la organización y perseverancia, demostrando así que la lucha organizada es certeza de la victoria popular, como camino hacia un país con justicia social.