Los aranceles de Trump: China no quiere pelear, pero no le teme a la confrontación
COMPARTE

Por: Orlando Cienfuegos, corresponsal de Antorcha Estéreo.

La Guerra Comercial librada por el imperio estadounidense contra los pueblos del mundo, declarada de manera explícita y altisonante por el multimillonario y presidente Donald Trump en la primera semana de abril, con el anunció beligerante de una serie de aranceles a las importaciones procedentes de 175 países, ha elevado su nivel este 9 de abril con las nuevas medidas arancelarias contra China, que ahora serán del 145%, ubicando el debate en una confrontación entre estas dos potencias.

Las nuevas medidas contra China se hicieron al mismo tiempo que se anunciaba la suspensión por 90 días y al 10% los aranceles a la mayoría de países que según el Departamento del Tesoro “no tomaron represalias” y estuvieron dispuestos a negociar, por lo que fueron “recompensados” con la suspensión temporal de los altos aranceles que se les había impuesto. Ya que el gigante asiático no cedió a la presión norteamericana, respondiendo por el contrario y con dignidad a partir de su portavoz Lin Jian que “China no quiere pelear, pero no le teme a la confrontación” y que gravaría las importaciones gringas un impuesto de 125%, Estados Unidos ha seguido escalando sus medidas arancelarias.

Al no dar resultados la guerra comercial contra China, algunos analistas, como también algunos funcionarios del imperio yankee, han argumentado que estas medidas hicieron parte de una estrategia de negociación del gobierno, con la cual Donald Trump sentó en una semana a mas de 75 países, quienes estuvieron en disposición de aceptar las condiciones del país del norte.

A esta altura cabe decir, parafraseando al portavoz de la República Popular China Lin Jian, que al dragón asiático estos aranceles no lo tomaron por sorpresa, pues dicha nación viene desde hace tiempo fortaleciéndose de cara a una guerra económica y militar, si es el caso, contra los Estados Unidos, pues entiende que estas medidas hacen parte de un conflicto geopolítico donde está en juego el ocaso del imperio estadounidense y el modelo económico neoliberal.

Al ser superado por China en el plano económico y bajo las mismas reglas del neoliberalismo (capitalismo, libre mercado y globalización) el Partido Comunista de China ha demostrado que una administración soberana, que fomente y proteja la producción nacional, a los trabajadores, la educación, el desarrollo equitativo de la sociedad, la organización de la cadena de suministros con los países vecinos, etc, son las medidas mas viables para el progreso de una nación, de las que Colombia debería tomar apunte, al margen del capitalismo, haciendo conciencia que las banderas del ELN enarboladas hace 60 años tienen la razón histórica, pues lo que se demanda es justamente una Colombia soberana, para los trabajadores, con equidad, paz y nuestroamericana.


COMPARTE