Van más 126 feminicidios en Colombia
COMPARTE

Elizabeth García, corresponsal de Antorcha Estéreo.

En el 2025 en Colombia, se registra un total de 126 feminicidios hasta el mes de febrero, esta cifra representa un aumento de seis casos comparados con el mismo periodo del año anterior.

El observatorio Colombiano de Feminicidios, registró 45 casos en enero y 81 en febrero, sumando un total de 126 casos, además de esta cifra se contabilizaron 39 intentos de asesinatos a mujeres, durante en el mismo periodo del año. Esta situación de violencia hacia las mujeres es muy alarmante en el país ya que genera preocupación e inseguridad. Se evidenció que Antioquia es el departamento que se posiciona de primero en la lista con 23 feminicidios, seguido por la capital del país, Bogotá, con 11 casos, Atlántico con 7, el Valle del Cauca ocupa el séptimo puesto entre los departamentos más violentos contra las mujeres, con 6 casos.

Organizaciones feminista y defensoras de derechos humanos exigen medidas concretas para poder frenar esta crisis de violencia y asesinatos en contra de las mujeres. Se necesita un Estado comprometido con la protección y la prevención de las violencias basadas en género; es fundamental que el gobierno nacional con las autoridades locales y la sociedad en su conjunto trabajen para poder prevenir el incremento de estas violencias y juzgar a los victimarios, por que prevenir la violencia contra las mujeres no es solo una cuestión de seguridad, sino de justicia social y derechos humanos. Solo así se podrá garantizar que ninguna otra mujer sea una víctima más de feminicidios en Colombia.

La violencia feminicidia no se puede analizarse de forma aislada, influyen otros factores como la agudización de conflicto social y armado en los territorios, la presencia y control de bandas paramilitares, el modelo económico neoliberal y las desigualdades históricas de género juegan un papel fundamental, que perpetúan las condiciones de vulnerabilidad de muchas mujeres en diversos espacios como el hogar, el trabajo y la calle.


COMPARTE