{"id":7404,"date":"2018-12-09T12:12:13","date_gmt":"2018-12-09T17:12:13","guid":{"rendered":"https:\/\/insurgenciaurbana-eln.net\/?p=7404"},"modified":"2018-12-09T12:12:13","modified_gmt":"2018-12-09T17:12:13","slug":"la-universidad-colombiana-un-recinto-de-combate","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/insurgenciaurbana-eln.net\/la-universidad-colombiana-un-recinto-de-combate\/","title":{"rendered":"La universidad colombiana, un recinto de combate"},"content":{"rendered":"
La universidad colombiana presenta una crisis misional y presupuestal a causa del enfoque mercantil y alejado de la realidad a la que el Estado la ha obligado durante la historia. Esta academia reluce dos facetas antag\u00f3nicas que por un lado la aleja del cumplimiento de su impacto en la sociedad, y por otro lado la trata de acercar, para responder a los problemas que la sociedad afronta en la actualidad. Pero \u00bfqui\u00e9nes son los actores que representan esas dos facetas opuestas? Teniendo en cuenta esta pregunta, ser\u00e1 importante destacar dos actores principales en esta lucha interna: primero, encontramos al mercado, el cual junto con el Estado promueven pol\u00edticas que han permitido que la universidad cada d\u00eda sea m\u00e1s ajena a las demandas que la sociedad le hace; en una segunda medida, est\u00e1 el movimiento estudiantil, el cual a pesar de las diferencias entre colectivos, procesos y organizaciones, han tratado de darle otro enfoque a la academia y demandar constantemente los atropellos contra el sistema educativo en general.<\/p>\n
Hist\u00f3ricamente el capitalismo ha concebido la educaci\u00f3n como un instrumento de manipulaci\u00f3n y de control social, ya que dentro de los recintos acad\u00e9micos se ha tratado de imponer ideas y doctrinas, para que de esta forma el estudiante com\u00fan empiece a adoptar una posici\u00f3n acorde a los intereses de sus gobiernos y cumpla con las demandas del mercado de forma aut\u00f3mata. En Colombia la educaci\u00f3n cada d\u00eda presenta m\u00e1s problemas y contradicciones, ya que despu\u00e9s de la incursi\u00f3n del neoliberalismo en Am\u00e9rica L\u00e1tina las pol\u00edticas estatales han sido orientadas de forma sistem\u00e1tica a reducir los recursos hacia el sector educativo para obligarlo a auto financiarse a trav\u00e9s de costosas matriculas y convenios con sectores privados, quienes al mismo tiempo han aprovechado esa crisis financieras para arremeter contra la autonom\u00eda universitaria, influyendo en las pol\u00edticas internas de las instituciones y contribuyendo al detrimento de una educaci\u00f3n liberadora y transformadora, para seguirla concibiendo como una fabrica usurpadora de pensamiento cr\u00edtico y constructivo. Vemos entonces que a pesar que el Estado, a trav\u00e9s de sus pol\u00edticas neoliberales, ha intentado perder su responsabilidad con los sectores p\u00fablicos, para dejar la financiaci\u00f3n de estos a manos de sectores privados, sigue utilizando la universidad como un instrumento para cohesionar la sociedad a trav\u00e9s de consensos en beneficio de sus pol\u00edticas, los cuales son digeridos a trav\u00e9s de los contenidos y pol\u00edticas internas universitarias.<\/p>\n
En el sector opuesto, encontramos a los y las estudiantes, en concreto al movimiento estudiantil, que aunque durante la historia ha carecido de un compromiso real ante los problemas sociales que implican transformaciones concretas, ya que las pol\u00edticas de Estado brindan el derecho de ingresar al sistema educativo pero no brinda las oportunidades, los que pueden lograrlo son cada vez una clase m\u00e1s privilegiada. En este orden de ideas, son pocos los estudiantes que, dentro de esta educaci\u00f3n mercantil, han asumido este privilegio como una instrumento para aportar al cambio social, promoviendo as\u00ed la revoluci\u00f3n colombiana.
\nEn la actualidad, la educaci\u00f3n superior ha creado una coyuntura de aplaudir, ya que ha logrado crear una confluencia de no s\u00f3lo universidades p\u00fablicas sino que tambi\u00e9n ha sumado las privadas y algunos sectores sociales en una bandera nacional que le exige al gobierno recursos que permitan, en primera instancia, mantener viva la universidad p\u00fablica, pero en segunda instancia, garantizar una educaci\u00f3n p\u00fablica y de calidad, con un impacto destinado a la sociedad y sus problemas estructurales y no destinada al mercado capitalista, como est\u00e1 proyectada en la actualidad. En este sentido, este movimiento estudiantil entiende que la soluci\u00f3n real para la educaci\u00f3n debe venir del cambio estructural de dichas pol\u00edticas nocivas y que esto s\u00f3lo se gana a trav\u00e9s de la lucha organizada, de la movilizaci\u00f3n y presi\u00f3n social, fundamentada en una formaci\u00f3n pol\u00edtica que permita no solamente ganar la disputa en las calles, sino en el debate y en la propuesta, ya que es notoria la falta de voluntad pol\u00edtica que tiene el gobierno a la hora de buscar soluciones al problema educativo.<\/p>\n
En conclusi\u00f3n podr\u00edamos decir, como Estanislao Zuleta lo plantea, que la educaci\u00f3n es un campo de combate donde se interrelacionan diferentes fuerzas bajo diferentes intereses, por lo tanto es fundamental que los y las estudiantes asuman un compromiso real que logre transformar el sistema educativo y que permita articular la lucha estudiantil con la lucha social, sin caer en los sectarismo, ni en los egos que tanto da\u00f1o le provocan a esta lucha de clases, la cual cada d\u00eda es m\u00e1s vigente y necesaria.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La universidad colombiana presenta una crisis misional y presupuestal a causa del enfoque mercantil y alejado de la realidad a la que el Estado la ha obligado durante la historia. Esta academia reluce dos facetas antag\u00f3nicas que por un lado … <\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[24],"tags":[],"class_list":["post-7404","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-ciudades-rebeldes","latest_post"],"yoast_head":"\n