SÓLO LA FUERZA DEL PUEBLO ORGANIZADO HARÁ POSIBLE LOS CAMBIOS Y LA VIDA DIGNA
COMPARTE

EDITORIAL FGUN

Está próximo a cumplirse 3 años del gobierno de Gustavo Petro, tiempo en el que poco se ha visto el tan mencionado cambio en Colombia. Sin duda alguna se habrán entregado tierras, bonos, etc, tal como todo gobierno suele hacerlo, pero lo que más se ha podido observar es el cambio en sus posturas o alianzas, en su discurso y práctica que cada vez se ha ido balanceando hacia la derecha, en una actitud camaleónica en la que lo que se ha puesto en evidencia es el interés por construir un proyecto político bajo su sombra y control.

Poco queda de las promesas de campaña, de las exigencias formuladas con base a las luchas del Estallido Social ocurrido a partir de finales de abril de 2021, Gustavo Petro se ha encargado de gobernar más pensando en su futuro político que en la búsqueda de gestar condiciones para acrecentar una fuerza popular transformadora en nuestro país. En vez de decidirse por la lucha del pueblo, motivándola y dándole fuerza, ha actuado como otros gobiernos «progresistas», que con discurso social han tratado de adelantar reformas al interior de un aparato estatal controlado por la oligarquía, buscando alianzas «non sancta» que dejan mucho que desear. Este escenario político ha llevado a que buena parte de sectores de izquierda terminen plegados a esta corriente, bajo pretexto de aislarse políticamente en el momento actual, pocas expresiones populares se han salvado de la cooptación o del adormecimiento.

Durante estos años Petro ha reclamado para si el poder de convocar a la movilización social y popular, invalidando otras expresiones de protesta y lucha popular, de confrontación contra el régimen, pareciera estarse instalando en el imaginario social la idea de que las luchas tienen validez cuando cuentan con el reconocimiento del presidente, lo cual es un total absurdo.

En este mayo, mes de lucha y conmemoración histórica para la clase popular, las discusiones se han centrado en si Reforma Laboral o No, en si Consulta Popular o No. Poco a poco han llevado a los sectores populares, democráticos y hasta revolucionarios, a considerar que los cambios llegarán por las vías del mismo régimen que sostiene las estructuras de explotación y dominación. Y ahora que en los mismos canales institucionales se truncan estas reformas, el presidente anuncia que es el pueblo quien debe actuar mediante la huelga general, haciendo un uso instrumental de esta medida de la lucha popular revolucionaria.

Como Ejército de Liberación Nacional compartimos que se debe actuar por distintas vías para el desarrollo de la lucha y la conquista de triunfos populares, pero los diversos caminos deben dirigirnos al fortalecimiento del Poder Popular, no a su adormecimiento o al remozamiento del régimen. Las ciudades son epicentro de la explotación laboral, del desempleo, de la miseria, y de la acumulación de capital en muy pocas manos, por lo cual buena parte de las batallas que están por desarrollarse en la lucha por Vida Digna en nuestra querida Colombia habrán de librarse en las pequeñas, medianas y grandes ciudades de todo el territorio nacional, eso quedó bien claro desde hace 4 años, y allí seguiremos estando, sembrando rebeldía e impulsando la insurgencia popular.

En estos tiempos, más que el fortalecimiento de un proyecto político con énfasis en la disputa institucional, y con un carácter progresista, debemos esforzarnos por reconstruir los lazos de solidaridad como pueblo explotado, las capacidades de lucha del movimiento social y potenciar el torrente de lucha insurgente y popular, sólo la fuerza del pueblo organizado hará posible los cambios y la Vida Digna, cuenten con nosotros para ello.

¡Colombia… Para Los Trabajadores!
¡Ni Un Paso Atrás… Liberación o Muerte!

FRENTE DE GUERRA URBANO NACIONAL
COMANDANTE EN JEFE CAMILO TORRES RESTREPO
EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL


COMPARTE