El nuevo peaje en el Huila: la gota que rebosó el vaso
COMPARTE

Por: Antony Beltrán, corresponsal de Antorcha Estéreo.

La noche del 11 de marzo, un grupo de aproximadamente 100 personas habrían prendido fuego a las instalaciones del peaje el Laberinto, ubicado sobre la ruta 45, entre Hobo y Gigante. como medida de protesta ante promesas incumplidas del gobierno nacional.

En este año 2025, se había puesto en marcha el nuevo peaje a las afueras de Hobo, en la carretera que comunica a Neiva con el centro y sur del Huila, se empezaban a escuchar las voces de los empobrecidos, conductores, comunidades indígenas, pescadores de la región, todos se alistaban para movilizaciones. El Huila quedaría a partir de julio con cinco peajes.

Los cinco peajes serian: El Patá, (en Aipe, limites con el Tolima); Neiva (en la entrada en la ciudad), Los Cauchos (en la via Neiva-Campoalegre, a 25,8 km), Pescador (entre Hobo y Gigante, a 63,7 km) y Altamira ( a 137,3 km) Los trabajadores del Río Magdalena, las represas de Betania y El Quimbo, organizaciones en varias asociaciones, como afectados, habían asegurado que la implementación de este peaje podría elevar los costos operativos, dificultando aun más la supervivencia de muchas familias que dependen de la pesca como su principal fuente de ingreso.

Este nuevo peaje a pesar que se sumaria a otros que también han sido creados en distancias muy cortas y sin inversiones sociales reales, ni en las carreteras que aun se encuentran en mal estado, no solo afectaría a los pescadores, si no también a quienes hacen parte del transporte de la carga, que son los que llevan el producto a mercados locales y nacionales; otros sectores como el Consejo Regional Indígena Del Huila (CRIHU) habían expresado su firme oposición, en un pronunciamiento reciente habían dicho que si seguían en su construcción tomarían medidas para impedir su funcionamiento. «Si lo construyen de cualquier manera, lo vamos a bajar», habían afirmado con fuerza las voces de las comunidades de la región.

El pueblo «si cumplió su promesa». La movilización que empezó el 8 de marzo con la toma del peaje Los Cauchos, terminó incendiando el nuevo en construcción. Esta acción de la mayoría contra los bienes de la oligarquía impuestos para desangrar a los excluidos por el estado colombiano, a sido el reflejo de las inconformidades que afectan a las comunidades y rompen sus derechos, esta acción se suma a una serie de protestas en el país, donde el pueblo ha expresado su rechazo a los proyectos viales y otras infraestructuras que están en manos de los ricos y no de la clase popular.

El ELN estará siempre del lado de todas y todos aquellos que sufren los atropellos de la clase explotadora. No fue casualidad, ni mucho menos un acto terrorista la tarea política – militar que hicimos como Frente de Guerra Urbano, hacía los peajes que conectan con Cúcuta y su área metropolitana, nuestra lucha es legitima en defensa de los territorios, por una vida digna y nueva Nación de paz y equidad.

fuentes: https://www.lanacion.com.co/nuevo-peaje-en-hobo-crece-el-descontento/


COMPARTE