
Por: Marlon Guevara, corresponsal de Antorcha Estéreo.
La minería en Colombia es una actividad que afecta en muchos aspectos al país, desde el medio ambiente hasta la economía y la estabilidad social. Esta problemática se ha extendido en diferentes regiones ocasionando consecuencias negativas que involucran desde la deforestación, la contaminación del agua, conflictos sociales y la vinculación con bandas paramilitares y otros actores armados.
Desde la época precolombina las comunidades indígenas ya extraían minerales de forma artesanal. La minería surge de la alta demanda internacional de minerales, de una economía en transformación, donde muchas multinacionales han optado por la explotación de recursos de manera clandestina.
La minería a gran escala, la explotación de hidrocarburos y la expansión de zonas petroleras, van de la mano con la corrupción, la presencia de grupos paramilitares y estatales, y la agudización del conflicto en varias zonas del país por el control de estos recursos naturales.
La extracción de petróleo en Colombia ha generado devastación en áreas naturales ocasionando daño ambiental por años y en muchos casos irreparables. El petróleo derramado en la tierra impide la absorción de agua por parte del suelo, estos derrames en zonas agrícolas o pastizales tienen el efecto de ahogar la vida vegetal, por ejemplo, el petroleo derramado en las costas y playas se va disminuyendo a menos del 4 por ciento anual. Los departamentos con mayor producción de petroleo y los que ocasionan más daños ambientales son: Meta que lidera la producción de petróleo, en abril del año pasado alcanzó una producción de 777.798 barriles por día, siendo responsable del 54% de la producción total. El departamento que le sigue es Casanare, representando el 16,3% de la producción total, 126,950 barriles por día. En tercer lugar Arauca con 57.782 barriles por día, equivalente al 7,4% de la producción nacional.
Con estas cifras se imaginaran el daño catastrófico para el medio ambiente ocasionado por la grandes multinacionales como: Ecopetrol que sigue con la contaminación por la explotación de petroleo, Meta Petroleum, Occidental de Colombia, Mansarovar Energy, Hocol y Canacol, que son los verdaderos responsables de la contaminación del medio ambiente y del robo del petroleo de nuestro país.