“Comunidades denuncian, amenazas sobre el río Patía”
COMPARTE

Por: Julio Torres, corresponsal de Antorcha.

En los últimos días del mes de agosto por parte de la comunidad del Patía – Cauca, se han presentado denuncias sobre la grave afectación ambiental que enfrenta el río Patía. Esta situación se viene presentando debido a la extracción ilegal de materiales con retroexcavadoras. De acuerdo a las comunidades y líderes sociales que realizaron las denuncias, han manifestado que quienes serían los responsables de estas acciones serían las Para-FARC “Carlos Patiño”.

Dentro de las denuncias presentadas se habla de extracción de materiales del río sin ninguna autorización y con el uso de maquinaria que afecta el ecosistema del río, también cobrarían a otros grupos para permitir la extracción en otras zonas del sur del Cauca. Esto que se viene presentando constituye una situación que agrava la vida del río Patía, dejando una amenaza a la biodiversidad y seguridad de las comunidades que dependen de río para poder subsistir.

Los líderes de las comunidades han manifestado que el Estado debe responder sobre la situación que se viene presentando y que lo califican como un ecocidio en curso. Al igual han reiterado que la defensa del río hace parte de la defensa de la vida y del territorio de sur de país.

La situación que se viene presentando en estos últimos días a partir de las denuncias de las comunidades y que muestra que en realidad las comunidades se encuentran molestas por la afectación que se presenta donde las Para-FARC viene acabando con la biodiversidad que se encuentra alrededor del río Patía a partir de actividades donde solo se benefician ellos y sus aliados, dejando de un lado el cuidado, respecto por las comunidades y sus territorios, el acabar con el caudal del río no solo afecta a unas cuantas personas sino a cientos de familias de que dependen de agua que brinda el río para subsistir.

Este es solo un ejemplo más de cómo un sistema extractivista y explotador de los bienes naturales, sigue y sigue saqueando sin importar las consecuencias que a mediano y largo plazo se puedan presentar. La comunidad es víctima no solo del terrorismo y miedo que organizaciones para estatales generan en el territorio sino que ahora también son víctimas de la afectación del medio ambiente. Demostrando así cómo organizaciones como las para-FARC, no buscan el bien común de la comunidad, ni la transformación social. La dignidad de los pueblos no puede ser pisoteada y será defendida siempre junto al pueblo.


COMPARTE