La JEP imputa a militares por crímenes de Lesa Humanidad
COMPARTE

Por: Alí Santos, corresponsal de Antorcha Estéreo.

El pasado 8 de abril la JEP imputó a 28 exmilitares por 604 casos de falsos positivos en la costa Caribe.

Luego de 7 años de investigación, la Jurisdicción Especial para la Paz( JEP ) anunció su segundo paquete de hallazgos sobre ejecuciones extrajudiciales en la Costa Caribe: un total de 604 víctimas entre 2002 y 2008, y la imputación a 28 exintegrantes de las fuerzas armadas por su participación en estos crímenes. Estos asesinatos se ejecutaron durante el Gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.

Entre las víctimas se registran 31 indígenas de los pueblo Wayuú, Wiwa y Kankuamo; 20 niños, entre ellos un indigena Wayuú; 6 niñas, entre ellas una indígena Wiwa; 14 mujeres, entre ellas una mujer Wiwa embarazada y otras 122 personas aún sin identificar. Los menores de edad fueron engañados por los militares, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad y su inocencia, para luego ser presentados como bajas en combate.

Entre los militares imputados se encuentran 3 Mayores Generales retirados (Hernán Giraldo Restrepo, Enrique Navarrete Jadeth y Raúl Antonio Rodríguez Arévalo), dos Brigadieres Generales ( Fabricio Cabrera Ortiz y Adolfo León Hernández Martínez), pertenecieron a la Décima y Décima Primera división del ejército y Comando Conjunto Caribe que operó en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Bolívar, Cesar, La Guajira, Córdoba y Sucre. Las mayores afectaciones causados por los que dicen ser “héroes de la patria” fueron en 4 departamentos, Cesar con la cifra de 193 casos, La Guajira con 173 casos, Córdoba con 76 casos y Sucre con 75 casos reportados.

Durante el gobierno de Uribe Vélez (2002), bajo su política de seguridad democrática, fue el periodo donde mas se registraron casos de ejecuciones extrajudiciales, mal llamados falsos positivos con un 78%.


COMPARTE