Por: José Manuel Manzorra. Las condiciones de vida de los y las colombianas son condiciones que han tocado el límite de aguante de este pueblo y como alguien decía: «Es un pueblo resistente, otro en su lugar, ya se habría …
Paz
La autoamnistía para el genocidio
Amnistía viene de Amnesia que significa olvidar, la insurgencia revolucionaria no pide olvidar las razones de su alzamiento en armas, por el contrario cultiva la memoria histórica y reivindica junto a muchos que no debe haber ni perdón ni olvido …
“La verdad no se negocia”
El 16 de agosto comparecieron ante Uribe tres miembros de la Comisión encargada de esclarecer la verdad, en un vano intento por aproximar dos narrativas opuestas sobre la paz y la reconciliación, convertido en un acto de desinformación para el …
Amantes de la Paz y los cambios
Por: Bernardo Laín «Voz: Oh, solo es violencia cuando el pobre exige que le devuelvan su ojo o su diente. Pero ¿qué sucede cuando los señores del robo y el hurto arrancan los ojos de los pobres con palos o …
Reflexiones sobre el Paro Nacional
Por Jhon Jairo Pérez Ranpal.org «Aun el peor socialismo es preferible antes que el mejor capitalismo» György Lukács* Más de un mes de Paro popular en las calles, carreteras y pueblos de Colombia. Sectores sociales diversos en una confluencia común: …
Las causas, los culpables y la solución de la crisis
Por: Comando Central (COCE) El levantamiento en curso constituye una Primavera colombiana que busca transformaciones radicales para la vida digna del pueblo, coloca en crisis al régimen neoliberal que sobrevive atacando a la gente como un Enemigo Interno y se …






