Por: Adriana Cruz Soy una joven de ciudad, hija de madre soltera, trabajadora. Una mujer más que engrosa el alto porcentaje de informalidad laboral en ciudades como Bogotá, vivimos al diario. Pude estudiar en un colegio particular de barrio, mi …
represión
La «gente de bien» y el Estado narco-paramilitar
Por: José Vásquez Posada “No vamos a negociar, plomo es lo que hay, plomo es lo que viene” fue la frase con la que un participante de una -paradójicamente denominada- “marcha por la paz y contra el terrorismo” en enero …
Cuento corto de una guerra larga
Por: Caleidoscopio Camila: -A qué hora va para el punto de bloqueo? Maicol: -No se, por ahí a las 4 para ayudar con la olla comunitaria. Vió que ayer si alcanzamos al hueso? estaba riquísimo!!! -mmmm- Camila: -Sí, pero hoy …
Los desaparecidos son la cara pública del terrorismo de Estado
Por: Rachel Medina El Paro Nacional iniciado el 28 de abril y que completa 40 días de movilizaciones, acciones de protesta y confrontación con las fuerzas represivas del Estado va dejando varias enseñanzas políticas para las generaciones más jóvenes que …
El paramilitarismo es política de Estado
Por. Rachel Medina El paramilitarismo es una política de Estado contra el pueblo, definida e implementada a lo largo de la historia del conflicto social y armado colombiano para impedir los cambios políticos de democracia, justicia e igualdad que las …
El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer
Por: Alba Barrett Pensar el tiempo histórico que vivimos en términos gramscianos nos lleva a reflexionar al rededor de la frase escrita en sus Cuadernos de la cárcel: «El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en …