El pueblo Colombiano sigue movilizado para exigir que haya equidad y justicia social. Millones de hombres y mujeres de todas las edades se han expresado en carreteras, campos y ciudades, reclamando contra las leyes que le perjudican y clamando por …
Colombia
“La verdad no se negocia”
El 16 de agosto comparecieron ante Uribe tres miembros de la Comisión encargada de esclarecer la verdad, en un vano intento por aproximar dos narrativas opuestas sobre la paz y la reconciliación, convertido en un acto de desinformación para el …
El sindicalismo en el Paro Nacional ¿Avance o retroceso de la vanguardia social?
Por: Alejandra Rivas El sindicalismo colombiano representó en el pasado un gran aporte a las luchas sociales y políticas del país, hablando de su simpatía con las ideas políticas de izquierda y desempeño en el hacer que posibilitó la creación …
Colombia, un ubérrimo de los bandidos del poder
Por: Soraya Giraldo La historia política de Colombia resulta ser un triste, sádico y dramático relato nacional desconocido por la gran mayoría del pueblo colombiano, la cual nos revela la frialdad, desigualdad y clasismo con que han actuado quienes han …
Acerca del Paro Nacional del 28A
Por: José Manuel Manzorra Algunos elementos aquí planteados buscan abrir posibles discusiones, complementar las reflexiones al respecto y mirar hacia el futuro. 1- Este es un paro de carácter nacional, presentándose manifestaciones, movilizaciones, estallidos sociales en las principales ciudades y …
¿Por qué es qué los desaparecen?
Por: Adriana Cruz «Registro difuso» es el concepto que familias de personas desaparecidas en Colombia han decidido adoptar para referirse a la falta de voluntad política del Estado para recolectar, actualizar, cuantificar y dimensionar el grave fenómeno de la desaparición …